Cada vez son más abundantes las aves que observamos, de escapes de cautividad o híbridos. Esta ave estaba en una pequeña charca. Situada a unos 5 km de la localidad de Quintana de la Serena. (Badajoz), próxima a unos cebaderos de cochinos. Dicha charca tiene poco profundidad unos 70 cm. Estaba muy confiada, descansando en la orilla y al aproximarme a ella a unos 17 metros, se metió en el agua, no llegando a volar. A la vuelta del recorrido ornitológico, después de 3 horas ya no estaba en dicha charca.
Que lástima de ecosistema que estamos dejando, cada día hay más especies exóticas y menos autóctonas, desaparecen nuestros Galápagos europeos (Emys orbicularis) y Galápagos leprosos (Mauremys leprosa) y abundan cada vez más las Tortugas de florida (Trachemys scripta) y otras especies más raras. Los Siluros (Silurus glanis) superpredador que ya se ve en nuestro rios, Black-bass (Micropterus salmoides), el Lucio (Esox lucius), el Percasol (Lepomis gibbosus), el Mejillón cebra (Equus Mejillonus),... Ahora en vez de Nutrias (Lutra lutra), Visones europeos (Mustela lutreola), lo que se pueden ver en las orillas de algunos ríos son los Visones americanos (Mustela visón). También los cruces de Gato montes (Felis sylvestris) con el domestico (Felis catus), etc…… Cada vez mas abundante en los parques de las grandes ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla, etc… la Cotorra argentina (Mylopsitta monachus), la Cotorra de Kramer (Psittacula krameri) en fin así están las cosas. Perdemos diversidad original para ganar fauna exótica, provenientes de mascotas escapadas o liberadas en la naturaleza, unas pocas especies que desplazarán a las autóctonas.